Nuesta Meta Prioritaria
La Fundación Ángel Andreetta se dedica a la conservación y restauración de la biodiversidad de los Andes Tropicales, continuando el legado del Padre Andreetta en la conservación de ecosistemas y especies nativas. Nuestros objetivos principales son:
Conservación Integral: Desarrollar estrategias de preservación tanto in-situ como ex-situ, protegiendo la rica biodiversidad de Ecuador, con especial énfasis en orquídeas y plantas tropicales.
Restauración Ecológica: Recuperar ecosistemas degradados mediante metodologías innovadoras, recreando la estructura y funcionalidad de los hábitats originales.
Investigación Científica: Investigar y documentar especies endémicas, técnicas de reintroducción y conocimientos tradicionales sobre flora y ecosistemas andinos.
Educación Ambiental: Formar y sensibilizar a comunidades locales, especialmente jóvenes, sobre la importancia de la conservación y el desarrollo sostenible.
Innovación Tecnológica: Desarrollar modelos experimentales que integren conocimientos tradicionales y tecnologías modernas para la restauración ecológica y el desarrollo agrícola sostenible.

Nuestros Principales Objetivos
La Fundación Ángel Andreetta es una organización científica dedicada a la conservación, investigación y restauración de la biodiversidad de los Andes Tropicales. Nuestras actividades se centran en desarrollar estrategias integrales que protejan y promuevan los ecosistemas naturales de Ecuador.
Operamos a través de un Centro de Investigación Científica especializado en la conservación ex-situ e in-situ de especies nativas. Nuestros programas abarcan múltiples dimensiones: investigación biológica, ecológica y cultural; documentación de diversidad; estudios de distribución y estado de conservación de especies; y propuestas de conservación.
Trabajamos en colaboración con comunidades locales, instituciones educativas y organizaciones internacionales para:
- Implementar programas de educación ambiental
- Desarrollar proyectos de turismo de naturaleza
- Realizar investigaciones científicas
- Formar profesionales especializados en conservación
- Crear becas y oportunidades de formación
- Documentar y proteger la biodiversidad andina
Nuestra metodología integra conocimientos tradicionales, investigación científica y tecnologías innovadoras para lograr una conservación sostenible y efectiva de los ecosistemas tropicales.
