Investigación y Conservación

La Fundación Ángel Andreetta preserva el extraordinario legado del sacerdote misionero que le da nombre: una de las colecciones más completas de orquídeas nativas de los Andes Tropicales. Este patrimonio natural no solo representa nuestra historia, sino que constituye la base de nuestro compromiso con la protección, cultivo y comercialización sostenible de las especies ornamentales ecuatorianas.

Nuestra labor se centra en desarrollar modelos de gestión sustentable de los recursos naturales del Ecuador, utilizando las orquídeas como especies paraguas para la conservación integral de los ecosistemas. A través de la investigación científica y la preservación de especies, contribuimos activamente a la protección de la biodiversidad andina.

Acercamos esta riqueza natural al mundo mediante experiencias únicas de turismo científico y educativo. Nuestros recorridos especializados por los diversos ecosistemas del Ecuador no solo revelan la extraordinaria belleza de uno de los países más biodiversos del planeta, sino que también inspiran a visitantes y entusiastas a convertirse en guardianes activos de nuestro patrimonio natural.

Padre Angel Andreetta

El Padre Ángel Andreetta, sacerdote salesiano, marcó un hito en la historia de la conservación de orquídeas en Ecuador. Como director de la Misión Salesiana en Bomboiza en 1972, complementó su vocación evangelizadora con una extraordinaria pasión por la botánica, siguiendo los pasos del ilustre Fray Vicente Solano.

Su trabajo pionero comenzó con la creación de un jardín botánico amazónico, que pronto se convirtió en un punto de encuentro para científicos y botánicos internacionales. Su dedicación al estudio de las orquídeas lo llevó a participar en la 7ª Conferencia Mundial de Orquídeas en Medellín (1972), donde alcanzó un logro histórico: el primer premio y Certificado al Mérito Botánico por la Scuticaria salesiana, una especie que posteriormente sería inmortalizada en una estampilla postal ecuatoriana.

Su visión trascendió la mera colección botánica. En 1974, gracias a su perseverancia y capacidad de inspirar a otros, fundó la Asociación Ecuatoriana de Orquideología, estableciendo las bases para la investigación y conservación sistemática de orquídeas en Ecuador. Este acontecimiento, que tuvo lugar en Guayaquil con el apoyo de destacadas personalidades locales, consolidó su papel como precursor en la conservación de orquídeas en el país.

El Padre Andreetta no solo fue un religioso comprometido con su misión pastoral, sino también un visionario que supo combinar la ciencia con la preservación del patrimonio natural ecuatoriano, dejando un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones de conservacionistas.

La Fundación

La Fundación Ángel Andreetta se constituye un centro de investigación científica dedicado a la conservación de la biodiversidad andina. Con más de 2,700 hectáreas en 17 reservas naturales distribuidas en ocho provincias de Ecuador, nuestra organización se especializa en el estudio, documentación y conservación de ecosistemas únicos, desde bosques secos hasta páramos andinos.

Nuestro trabajo científico se centra en la investigación de especies endémicas, con énfasis especial en orquídeas y plantas tropicales. Hemos contribuido a la descripción de más de 1,000 especies nuevas para la ciencia, realizando estudios que combinan rigor académico con un compromiso profundo de conservación.

Mediante la investigación in-situ y ex-situ, desarrollamos estrategias innovadoras para la restauración ecológica, trabajando en estrecha colaboración con comunidades locales y manteniendo el legado del Padre Ángel Andreetta en la protección de la biodiversidad tropical.